
Los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa popular y ecológica para moverse por la ciudad. Sin embargo, a medida que su uso se ha generalizado, también han surgido dudas sobre cómo utilizarlos de manera segura y responsable.
Una de las preguntas más frecuentes es si está permitido llevar dos personas en un patinete eléctrico.
En este artículo, analizaremos la normativa aplicable, los riesgos asociados y las mejores prácticas para acompañar a un niño en patinete eléctrico.
¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
La normativa y los ocupantes de un patinete eléctrico
La Dirección General de Tráfico (DGT) emitió en 2019 una Normativa para patinetes eléctricos que busca regular su uso y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas. Aunque esta normativa no menciona de manera explícita a los vehículos de movilidad personal (VMP), se basa en el Reglamento General de Circulación (RGC) para establecer límites y regulaciones respecto a la cantidad de ocupantes en un patinete eléctrico.
En el artículo 9.1 del RGC se dice claramente que el número de personas que pueden viajar en un vehículo nunca debe ser superior al número de plazas autorizadas por el fabricante (y los fabricantes de patinetes eléctricos, especifican siempre que son vehículos de una plaza). Asimismo, el artículo 10.1 prohíbe transportar personas en lugares no destinados para ello.

Por lo tanto, si consultas el manual del fabricante de tu patinete eléctrico, encontrarás que están diseñados para ser utilizados por una sola persona. Si decides llevar un pasajero en tu patinete, estarás incumpliendo la normativa y podrías recibir una multa de 100 euros, según la Instrucción 2019/S-149 TV-108 en su apartado 7.3.
¿Por qué no pueden ir dos personas en un patinete eléctrico?
Existen varias razones por las que está prohibido llevar a dos personas en un patinete eléctrico:
- Inestabilidad: Los patinetes eléctricos son vehículos inestables que requieren que el conductor mantenga el equilibrio en todo momento. Si añades un pasajero, el centro de gravedad se desplaza, lo que dificulta mantener el equilibrio y aumenta el riesgo de accidentes.
- Sobrecarga: La mayoría de los patinetes eléctricos tienen un límite de peso máximo que suele rondar los 100 kg. Si llevas un pasajero, es probable que sobrepases este límite, lo que puede dañar el patinete y afectar su rendimiento.
- Frenado: El sistema de frenado de los patinetes eléctricos está diseñado para funcionar correctamente con el peso de una persona. Si llevas un pasajero, el tiempo y la distancia de frenado pueden aumentar, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
- Maniobrabilidad: Con dos personas a bordo, la maniobrabilidad del patinete eléctrico disminuye, lo que dificulta la capacidad de reaccionar ante imprevistos y puede llevar a situaciones peligrosas.
¿Existen los patinetes eléctricos de dos plazas?
Hasta el momento, no existe ningún patinete eléctrico diseñado para transportar a dos personas simultáneamente.
Todos los modelos disponibles en el mercado son Vehículos de Movilidad Personal (VMP) diseñados para ser utilizados por una sola persona. Por tanto, no debes intentar adaptar un patinete eléctrico para llevar a un pasajero, ya que esto puede poner en riesgo la seguridad de ambos.
Cómo acompañar a un niño en patinete eléctrico
Si deseas acompañar a tu hijo en su patinete eléctrico, es importante seguir ciertas pautas para garantizar su seguridad y cumplir con la normativa:
- Edad y velocidad: Los niños mayores de 8 años pueden utilizar patinetes eléctricos, pero no deben superar el límite de velocidad de 6 km/h, ya que estos vehículos son considerados juguetes. Los niños menores de 8 años no deben utilizar patinetes eléctricos, pues no tienen el equilibrio y la coordinación necesarios.
- Protección adecuada: Asegúrate de que tu hijo lleve un casco, coderas y rodilleras. También es recomendable que vista pantalón largo y camiseta o camisa de manga larga. El calzado ideal son zapatillas deportivas bien ajustadas.
- Revisión del patinete: Verifica que todos los componentes del patinete estén en buen estado y bien ajustados, incluyendo pernos y tuercas.
- Distancia de seguridad: Cuando acompañes a tu hijo en tu patinete eléctrico, mantén al menos metro y medio de separación para evitar accidentes en caso de caída.
- Lugares adecuados: Lleva a tu hijo a parques y áreas alejadas del tráfico para que disfrute de su patinete con menor riesgo. Evita que circule por aceras donde pueda atropellar a peatones.
- Aprendizaje: Si tu hijo está aprendiendo a manejar el patinete, camina a su lado y acompáñalo a baja velocidad. Esto le ayudará a ganar confianza y equilibrio.
- Uso adecuado: Los patinetes eléctricos para adultos no deben ser utilizados por niños. Recuerda que el patinete de tu hijo es para disfrutar y no como medio de transporte.
Recuerda que tenemos un artículo con los mejores patinetes eléctricos para niños que quizás te interese.
Conclusión
La normativa sobre circulación de vehículos busca prevenir accidentes y proteger a todos los usuarios de las vías públicas. Conocer y respetar las regulaciones aplicables a los patinetes eléctricos es esencial para garantizar tu seguridad y la de los demás. Al seguir estas pautas, podrás disfrutar de la movilidad eléctrica de manera responsable y divertida.
Ahora que conoces las normas sobre la prohibición de llevar pasajeros en tu patinete eléctrico, cuéntanos tu experiencia. ¿Has visto a personas llevando pasajeros en patinetes eléctricos? ¿Qué opinas al respecto? ¡Nos encantará leerte!
Quizás te interese… 🙂