¿Son los patinetes eléctricos resistentes al agua? ¿Puedo conducir uno cuando está lloviendo?

alex garcia autor
Actualizado el 10 de agosto de 2023, 18:28.
patinete bajo lluvia

Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno son suficientes para conformar el agua, ese elemento tan primordial que forma parte de todos los organismos vivos. Suena bastante cómico, pero lo que es necesario para la vida, es contraproducente para los aparatos electrónicos y los patinetes eléctricos, como tal, no se salvan de ello.

Algunas zonas son más proclives que otras a recibir lluvias, pero en España no existe un solo pueblo en donde sus habitantes no tengan que sacar su paraguas a la calle al menos un par de veces al año, y aquí surge la pregunta ¿Puedo rodar con mi patinete mientras llueve? ¿Se romperá si lo hago? ¿Existen patinetes totalmente impermeables?, y si es así, ¿Cómo puedo saberlo?

Estas cuestiones son de difícil entendimiento, y sin duda tener una respuesta a ello es algo básico a la hora de comprar un patinete eléctrico, así que vamos a ello.


¿Los patinetes eléctricos son resistentes al agua?

No todo es blanco o negro, es decir, no podemos proclamar que todos los patinetes son resistentes al agua ni tampoco podemos afirmar lo contrario. Los fabricantes son un poco ambiguos, ya que suelen decir que sí lo son, pero en otra hoja del manual de instrucciones te dicen que no te recomiendan circular bajo la lluvia. La realidad es que existen diferentes tipos de impermeabilidad, y está dividida en rangos.

¿Cómo se mide la impermeabilidad en un scooter eléctrico? Clasificaciones IP

La Comisión Electrónica Internacional mide la impermeabilidad de un aparato con el “grado de protección IP”, y es obvio decir que cuanto más alto sea el numerito, más protección tendrá en este caso, nuestro patinete electrico

Los fabricantes hacen pruebas en los patinetes, otorgándo al final de las mismas una calificación de este tipo; IP53.

Para que lo puedas entender mejor, las letras “IP” significan “international protection” y la verdad es que no te interesan demasiado, ya que solo indican eso. El primer dígito si es importante, y señala la protección que tiene un aparato contra la irrupción de objetos sólidos, como por ejemplo lo resistente que es tu patinete eléctrico al hecho de que le metas un patadón porque has tenido un mal día, o la capacidad de aguante que tiene si tu hijo le tira una mancuerna de 25 kilos encima (si tu hijo es pequeño y hace eso, llama al libro guinness).

patinete kirin con agua

El segundo dígito de la ecuación es el que verdaderamente nos atañe, y advierte del nivel de resistencia contra la humedad. El segundo dígito puede ir del 0 al 9k, y básicamente significan lo siguiente:

  • 0: Nada de protección
  • 1: Protección contra las gotas de lluvia finas que caen verticalmente.
  • 2: Defensa contra las gotas que caen encima del aparato eléctrico con una inclinación de hasta 15º
  • 3: Protegido contra salpicaduras directas de agua con una inclinación de hasta 60ª
  • 4: Ha sido probado y resistido contra un rocío de agua con spray desde todas las direcciones durante 10 minutos.
  • 5: Testeado con un chorros de agua a baja presión, desde todos los ángulos.
  • 6: Protección contra chorros de agua a alta presión y desde todos los ángulos.
  • 7: Palabras mayores, el aparato eléctrico puede sumergirse durante 30 minutos a una profundidad máxima de 1 metro durante 30 minutos
  • 8: Lo mismo que el número 7, pero a profundidades mayores.
  • 9K: Protección contra chorros de agua a alta presión y temperaturas, básicamente puedes meter el patinete en la lavadora.

Volviendo al ejemplo que habíamos puesto, una calificación de IP53, significa que el patinete está protegido contra la entrada limitada de polvo (esta parte no la hemos especificado en la tabla) y es resistente a salpicaduras directas de agua con una inclinación máxima de 60º.

Impermeable vs resistente al agua

Aunque pueda parecer lo mismo, la realidad es que no lo son. Un patinete eléctrico resistente al agua es capaz de aguantar hasta cierto punto bajo las inclemencias meteorológicas, pero si el agua consigue penetrar, estaremos en serios problemas. 

Sin embargo, cuando el patinete es impermeable podemos exponerlo a unas pruebas de rendimiento mayores, ya que se ha protegido en donde el ojo no ve, sellando los componentes internos de tal manera que aunque el agua consiga penetrar bajo las primeras capas de la cebolla, su interior seguirá estando protegido.

¿Podemos hacer que nuestro patinete eléctrico sea totalmente impermeable?

El primer paso para conseguir que tu patinete eléctrico sea totalmente impermeable se lleva a cabo en la tienda, eligiendo uno que tenga la máxima calificación posible. Si esto no es suficiente, y quieres añadir ciertos trucos para reforzar aún más si cabe la impermeabilidad de tu medio de transporte, puedes seguir todos o alguno de los siguientes consejos.

  1. Después de usar el patinete bajo la lluvia y una vez llegues a casa, secalo bien con un paño o servilletas (no uses un secador de pelo)
  2. Si no te importa gastarte algo de dinero extra, puedes comprar una funda impermeable para el patinete, siempre y cuando tu modelo tenga disponibles.
  3. Precinta con cinta adhesiva los huecos que pueda tener tu patinete
  4. Lleva contigo cinta adhesiva y en caso de lluvia, tapa el conector para la carga de la batería.
  5. Como añadido al punto 3, si sabes que una apertura es totalmente infuncional, séllalo con silicona.
  6. Para usuarios avanzados, si conoces bien los componentes electrónicos y te atreves a abrir tu patinete, puedes añadir silicona en ciertas partes que sabes “como experto que supuestamente eres” que no se van a romper por hacerlo. ¡Ojo! Si tu patinete está en garantía, no te recomendamos hacer esto.
  7. Si sigues siendo el mismo experto que se atrevió a abrir el patinete, puedes añadir grasa a los engranajes del motor.

Como has podido ver, existen truquitos para mejorar la resistencia al agua de tu patinete eléctrico y puedes realizar uno, muchos o ninguno, eso queda a tu elección.


Entonces… ¿Puedo conducir mi patinete eléctrico bajo la lluvia?

patinete air resistente agua

Seguramente después de haber leído hasta aquí, sabes si puedes usar tu patinete eléctrico en presencia de la lluvia, pero vamos a sintetizar todo lo que ya te hemos contado. La mayoría de los patinetes eléctricos, sobre todo los más modernos, pueden ser usados bajo la lluvia, pero por supuesto, es mejor hacerlo en un día soleado.

Tienes que tener en cuenta muchas cosas, desde la calificación IP que tenga tu patinete hasta los apaños extra que le hayas hecho y por supuesto, el tipo de temporal que tienes fuera de casa. Imagínate por un segundo que ya ha estado y sigue lloviendo una barbaridad; cae agua a borbotones y además, se han formado charcos profundos por todos lados. En este caso, tu patinete tendrá que lidiar con el agua que cae desde arriba y el agua que ya se encuentra por debajo, razón por la cual necesitarás un patinete con una calificación IP bastante alta y si has hecho apaños, mejor.

También tienes que tener en cuenta si lo usas con lluvia ocasionalmente o lo haces a diario, dado que no es lo mismo. Un día te aguantará, dos también, 20 seguramente que también, pero si lo conduces durante 150 días bajo una tormenta, igual te empieza a dar problemas.

Como has podido comprobar, es un poco ambiguo y los fabricantes no te van a asegurar al 100% que puedes mojar tu patinete, así que te recomendamos que si no tienes más opción, no te preocupes y sal a la calle, pero intenta evitarlo en la medida de lo posible.


¿Cómo puede dañar el agua a nuestro scooter eléctrico?

patinete xiaomi resistente agua

La electricidad y el agua siempre han tenido una relación de amor/odio. Cierto es que el agua es un genial conductor de la electricidad, pero esto no quiere decir que un patinete mojado vaya a ser más rápido o más resistente. Aunque no sumerjas el patinete en agua, esta puede ir entrando poco a poco, dañando de manera gradual varias partes de tu niño mimado.

Cortocircuitos y picos de tensión

Al igual que el estaño, el agua es un conductor genial, pero a diferencia de este último, el estaño está perfectamente ensamblado, asegurando que la electricidad fluya por donde tiene que hacerlo. Mojar los componentes electrónicos del patinete solo va a provocar cortocircuitos que pueden destrozar tu patinete en cuestión de segundos.

Corrosión: Ese gran enemigo

El agua oxida los componentes metálicos, y un metal que está oxidado se vuelve más resistente al paso de la electricidad, y esto puede ocasionar sobrecalentamientos que pueden liquidar tu patinete.


Conclusión: Nuestras recomendaciones cuando pensemos conducir un patinete si llueve o hay mucha humedad

Como se suele decir en el arte de la guerra “el mejor ataque es una buena defensa” y por eso, la prevención será tu mayor aliado ¿Cuál es la mejor manera evitar que tu patinete se moje? Claramente, no sacándolo cuando esté lloviendo.

Pero si has decidido, por cabezonería o por necesidad que tienes que salir a la calle con lluvia, has de saber que tipo de patinete tienes y si está diseñado para aguantar la lluvia.

Por otro lado, intenta no pisar charcos, puesto que suelen resistir mucho mejor el agua que viene desde arriba, y por supuesto, puedes emplear cualquiera de los consejos extra que nombramos un poco más arriba. 

Para acabar, vamos a recordarte que circular con las primeras gotas de lluvia no es sano, y no para tu patinete, si no para tu seguridad, dado que el aquaplaning puede hacerte pasar un mal rato.  Esperamos que después de este artículo te quede un poquito más claro cómo y cuándo puedes usar tu patinete eléctrico en días de lluvia 🙂 .


Quizás te interese… 🙂

Deja un comentario