
La normativa y legislación actual de los patinetes eléctricos en España está siendo revisada y actualizada constantemente debido al Boom que han tenido éste tipo de vehículos eléctricos.
Por regla general, deberemos circular por los carriles bici, con una velocidad moderada, para no perjudicar a los demás patinadores y ciclistas.
Ante todo, debemos tener sentido común, e ir protegidos por cualquier caída que podamos tener. Destacar que existen normativas específicas en algunas comunidades autónomas, como Valencia o Madrid.
Nuevo real decreto DGT a partir de 2022
Ya ha salido la resolución del BOE que define toda la nueva normativa y características que tienen que tener los VMP para poder circular. En resumen, los patinetes eléctricos tendrán que cumplir la siguiente normativa;
- La velocidad máxima permitida será de 25 km/h. No cumplir esta norma tendrá una sanción de 500€ y la inmovilización del vehículo. Es necesario presentar la ficha técnica del patinete donde se demuestre la conformidad CE de que el patinete cumple las normas con sus especificaciones de fabricante. Puedes descargar las principales fichas técnicas de patinetes desde este artículo.
- No se podrá circular con patinetes eléctricos por las aceras y las zonas peatonales. Tampoco se podrá circular por por vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que comunican poblaciones. De igual manera queda prohibida la circulación por túneles urbanos.
- Sigue estando prohibido circular con patinete cuando hemos bebido alcohol, o con auriculares puestos.
- Sigue estando prohibido transportar más de 1 persona en el patinete. Son vehículos uni-plaza.
- Ojito a este: SERÁ OBLIGATORIO UN CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN. Todos los patinetes eléctricos que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 tienen que haber sido certificados cumpliendo la normativa. Todos los patinetes comercializados hasta el 22 de enero de 2024 podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 aunque no dispongan de certificado. Y a partir del 22 de enero de 2027 solamente podrán circular los scooters eléctricos que dispongan de certificado para circular.
Características técnicas de los patinetes eléctricos tras la reforma DGT

Altura máxima | 1.400 mm. |
---|---|
Anchura máxima | 750 mm. |
Velocidad máxima | 25 km/h. |
Potencia nominal de motor | Vehículos sin auto-equilibrado: ≤ 1.000 W / Vehículos con auto-equilibrado: ≤ 2.500 W (en este caso, Al menos el 60% de esta potencia se debe dedicar al sistema de autoequilibrado). |
Masa | < 50 kg. |
Longitud máxima | 2.000 mm. |
Pantalla | Obligatoria y que muestre velocidad y batería como mínimo. |
Sistema de frenado | Dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. |
Visibilidad | Catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo). Además la luz de freno deberá estar diferenciada o combinada con la luz trasera. |
Emisiones | Clasificación ambiental CERO emisiones. |
Avisador acústico | Obligatorio. |
Aparcamiento | Sistema de estabilización a la hora de aparcar. Con el objetivo de evitar los patinetes caídos en medio de las calles, se ha establecido la obligatoriedad para los VMP con menos de 3 ruedas de disponer de un sistema de estabilización consistente en una pata de cabra lateral o caballete central mientras están aparcados. |
Ruedas | Se establece en 203,2 mm el diámetro mínimo establecido de las ruedas y tienen que ser de superficie rugosa para que permita la adherencia al terreno. No se permitirá la utilización de neumático liso. |
Plegado | Doble sistema de seguridad para que queden bien plegados. |
Placa metálica para identificar el patinete | Todos los VMP deberán disponer de un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y modelo. Los VMP deberán llevar en la parte trasera del mismo un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro. |

Ordenanzas municipales de VMP
Cada municipio tiene su ordenanza concreta donde delimita explícitamente las normas de circulación dentro de su región. Por eso es obligatorio para cada persona que conduzca un patinete eléctrico, consultar esta información antes de ponerse a circular con él.
Aquí os adjuntamos las ordenanzas de las principales ciudades;
Para el resto de ciudades, podéis buscar en las plataformas web de sus ayuntamientos, el documento de ordenanza municipal VMP.
¿Es obligatorio el uso de casco cuando monto en patinete eléctrico?

En principio, el casco en patinete eléctrico, según la DGT, NO es obligatorio. Tenemos un artículo completo donde explicamos esto aquí.
Aunque las regulaciones pueden variar según el país o la ciudad, en general, se recomienda encarecidamente el uso del casco al utilizar un patinete eléctrico para garantizar la seguridad del usuario.
¿Por dónde puedo circular con un scooter eléctrico?

- Como norma general, deberemos circular con nuestros patinetes eléctricos por los carriles bici. Eso sí, los conductores de patinetes eléctricos deben saber que los peatones siempre tienen preferencia. Por lo tanto, los patinetes eléctricos deben de esperar en los pasos de cebra y en los semáforos como si fueran un vehículo normal o una bicicleta.
- Los patinetes eléctricos también podrán circular por las vías pacificadas siempre que la velocidad a la que circulan sea inferior a 30 km/h.
- En las calles peatonales, los patinetes eléctricos pueden circular por la calzada de manera totalmente legal, no superando la velocidad máxima marcada por su ordenanza municipal.
- No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
¿La normativa DGT obliga a tener un seguro contratado?
En este momento es obligatorio la contratación de un seguro de patinete únicamente en;
- Alicante
- Benidorm
- Bilbao
- Castellón
- Mahón
- Palencia
- Pozuelo de Alarcón.
En el resto de ciudades no lo es. Como la reforma se está cambiando constantemente, seguramente se añadan más ciudades a la lista.
A día de hoy, no es obligatorio contratar un seguro para patinete en ningún otro sitio. De momento, la DGT ha puesto de manifiesto que, aunque es recomendable la contratación de un seguro como medida de protección personal y de terceros, lo cierto es que no es obligatorio. Es posible que esto cambie en un futuro, pero de momento así está la cosa. Como la legislación de los patinetes está siendo revisada constantemente, esto es algo que no es definitivo.
Multas cuando circulamos en patinete eléctrico
La DGT quiere regular el uso de los patinetes eléctricos, con normas y multas específicas creadas para ellos. Aunque no sea la máxima prioridad, desde hace tiempo la DGT viene alertando de la necesidad de establecer unas multas básicas para regular el uso de estos VMP.
Los ayuntamientos también vienen reclamando desde hace tiempo la regulación del tema, una cuestión que también es importante para los usuarios de patinetes eléctricos, que nos encontramos con normativas muy diferentes, y contradictorias, entre municipios cercanos. ¿Cuáles son las «nuevas» multas que anuncia la DGT para patinetes eléctricos?

- Llevar un patinete eléctrico habiendo consumido alcohol: entre 500 y 1.000 euros, e inmovilización del vehículo.
- Conducir un patinete eléctrico con presencia de drogas: 1.000 euros, e inmovilización del vehículo.
- Negarse a realizar las pruebas por usar alcohol o drogas: puede imputarse delito.
- Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce: 200 euros de multa.
- Utilizar auriculares mientras se conduce: 200 euros de multa.
- No utilizar casco: solo será aplicable en municipios que obliguen a utilizar casco en patinete eléctrico y la multa en estos casos es de 200 euros.
- Conducir por aceras y zonas peatonales: 200 euros de multa, salvo en municipios que lo permitan expresamente.
- Conducir dos personas sobre el patinete: 100 euros de multa.
- No se necesita documentación ni matrícula cuando conducimos un patinete eléctrico.
- No utilizar prendas reflectantes o sistema de alumbrado: 200 euros de multa (vacío legal, aún no implantada).
- Cuando se multa a un menor: los padres o tutores del menor serán los responsables de la infracción y tendrán que pagarla ellos.
Además, en este enlace te dejamos la lista oficial de sanciones relativas a la circulación de VMP.
¿Qué puedo hacer para que no me multen?

Una de las principales cosas que puedes hacer es no circular a mucha velocidad para no llamar la atención. Ten en cuenta que próximamente entrará en vigencia una ley de regulación de vehículos VMP, donde se establecerá que la velocidad máxima en la que deben ir es de 25 km/h.
Así que esta es una buena velocidad para conducir y evitar una multa segura. Si te encuentras en una situación donde un agente desconoce que la ley no está en vigencia y no posees un certificado que indique que tu patinete está limitado a 25 km/h, debes tratar de convencerlo con educación y respeto de lo contrario.
Bajo ningún concepto tomes una actitud desafiante y poco respetuosa. Para ellos deberás leerte la normativa DGT y demostrar que la conoces y sabes cuáles son tus deberes tanto como tus derechos.
Tipos de patinetes según la normativa
La normativa actual define que existen diferentes tipos de patinetes, según su velocidad y potencia; A, B, C0 (éste tipo sólo se define en algunas comunidades), C1, C2. Están ordenados de menor a mayor potencia. Por regla general (hay que leer específicamente la normativa de cada comunidad), ninguno de los patinetes puede circular por la acera. Los patinetes de tipo A (los menos potentes, hasta 20 km/h), podrán circular por la acera respetando la distancia entre los peatones y sin ir a más de 10 km/h. Este tipo de patinetes pueden ir por carriles bicis de todo tipo.

Los patinetes más potentes, sólo podrán circular por carriles bici o ciclocalles, además hay que tener en cuenta la velocidad máxima que se permite, que lo define cada comunidad autónoma.
Preguntas frecuentes de los usuarios (FAQ)
¿Qué potencia máxima y velocidad máxima está permitido para circular por carril bici?
En la actualidad no hay una normativa o ley que regule la velocidad o potencia máxima de los VMP. Sin embargo, en el uso de las aceras si hay una limitación. Ciudades como Barcelona o Madrid tienen un máximo de velocidad para VMP en el caso de las aceras y es de 25 km/h.
Hay proyectos de ley que impondrán en el futuro esta limitación para todos los usuarios de VMP. No obstante en la actualidad no está prohibido ir a más de 25 km/h, ni estás obligado a modificar o limitar tu patinete eléctrico a esta velocidad.
A pesar de esto te recomendamos que no vayas a velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, pues aunque no esté en vigor la ley se aprobará y es mejor acostumbrarte a esta velocidad actualmente para evitar multas futuras.
¿Puedo transportar a alguien en mi patinete eléctrico?
Está totalmente prohibido que se monte más de una persona en un patinete eléctrico. Por tanto, no es legal transportar a una persona en ellos. Son vehículos uni-plaza. No importa la edad ni la altura de los usuarios que lo conduzcan.
¿Es obligatorio contratar un seguro para patinete?
Depende de la ordenanza municipal, pero en la mayoría de ciudades no es obligatorio.
Si vas a utilizar tu patinete eléctrico para uso personal o para prestarlo, asegurarlo por tanto es opcional. Nada ni nadie te obliga a asegurarlo, pero si no lo haces y tienes un accidente mientras conduces tu patinete eléctrico, todos los daños los tendrás que pagar tú.
Otro apunte importante que deberías saber, es que el único caso en el que es totalmente obligatorio asegurar tu patinete eléctrico es en el caso de que vayas a alquilarlo o utilizarlo para fines económicos con los que te lucres.
Puedes contratar un seguro de responsabilidad civil solo para tu patinete o bien preguntar a la aseguradora de tu hogar si te cubriría en caso de accidente, así que toma nota.
¿Es obligatorio matricular mi patinete eléctrico?
De momento, y por suerte (al menos para los poseedores de un patinete), no es obligatorio la matriculación del patinete, ni tampoco la obligación de pagar ningún tipo de impuesto, como ocurre con el impuesto de matriculación de los coches y el impuesto de circulación.
¿A qué edad se puede conducir un patinete eléctrico?
La nueva regulación del uso de patinete eléctrico ha decretado que la edad mínima para conducir uno depende de la ordenanza municipal de cada ciudad. Por tanto, tendrás que consultar el documento de la ciudad que te interese. En las ciudades más importantes, la edad mínima es la siguiente:
- Madrid: 16 años.
- Sevilla: 15 años.
- Barcelona: 16 años.
- Valencia: 16 años.
- Pamplona: 14 años.
¿De qué tipo es un patinete Xiaomi? ¿Tipo A o B?
Aunque en muchas webs indique que el patinete Xiaomi M365 y sus modelos hermanos son de tipo A, nuestra web, se ha puesto en contacto con la policía (más concretamente con la policía de Valencia), y ha concluido que este patinete es de tipo B.
¿Es obligatorio usar el chaleco reflectante?
Hasta los momentos no es obligatorio llevar el chaleco reflectante. Sin embargo, sí es obligatorio llevar sistemas de luces pues los patinetes eléctricos están considerados vehículos. Esas deben ser encendidas en los mismos horarios y lugares que se les piden a las motos y coches como durante la lluvia, en túneles y al caer la noche.
Si tu patinete eléctrico no tiene sistema de luces y además no usas prendas de ropa reflectantes eres susceptible a una multa por poner en riesgo tu vida y la de terceros. Te recomendamos que lleves las luces encendidas del patinete durante el día y si usas ropa reflectante, lo ideal es que estas reflejen la luz a la altura de la espalda y la cabeza.
¿Cuál es el máximo de pulgadas de ruedas que puedo instalar en mi patinete eléctrico?
En la actualidad no hay límite de tamaño para las ruedas del patinete eléctrico, este por ejemplo, no dejará de ser legal si le instalas ruedas de 10 pulgadas. El patinete se convierte en ilegal solo cuando se hacen modificaciones que afecten su potencia o velocidad. O también cuando se añaden implementos que hagan que dejen de ser un patinete, como un asiento que lo convertiría automáticamente en un vehículo ciclomotor.
Cuando entre en vigor el nuevo certificado de circulación el 22 de enero de 2027, se establece que 203,2 mm es el diámetro mínimo establecido de las ruedas y deben ser de superficie rugosa para que permitan la adherencia al terreno. Estará prohibido el uso de neumático liso.
¿Está prohibido instalar en el patinete eléctrico un asiento?
Sí, está totalmente prohibido instalar un asiento en los patinetes eléctricos. Esto se debe a que al hacerlo se consideraría al patinete eléctrico un ciclomotor o scooter. La única excepción sería que el asiento no supere los 54 centímetros de altura desde el suelo.
Pero si desmontamos la altura de base del patinete eléctrico que está alrededor de los 14 centímetros o 17 si le has colocado ruedas de 10 pulgadas, esto nos dejaría con un margen de menos de 30 centímetros aproximados, haciéndolo incómodo para conducirlo.
¿Qué hacer si soy víctima de choque en mi patinete eléctrico?
Muchas veces los conductores de patinetes eléctricos son víctimas de choques y no siempre se sabe qué hacer. Además, hay mucha injusticia alrededor del uso del patinete por lo que al ser víctimas de un choque. Es decir, que otro vehículo o peatón sea el culpable del accidente, siempre se ve beneficiada la otra parte.
Es por eso que muchas veces nos preguntamos qué hacer en estos casos. Una recomendación es añadir en tu VMP una cámara con buena resolución, así podrás contar con evidencia que sustente tu denuncia.
Si eres víctima de un incidente en tu patinete eléctrico lo primero que debes hacer es tomar los datos del vehículo o persona culpable.
Ten en cuenta que al igual que otros accidentes de tráfico los conductores que son atropellados tienen derecho a una indemnización por los daños y lesiones sufridas. En muchos casos la policía tendrá que intervenir para determinar la culpabilidad de una de las partes. Y si no tienes seguro (pues no es obligatorio sino opcional), la denuncia puede ser muy incierta pues el culpable puede negar los hechos. Lo mejor aquí es contar con testigos y que la policía intervenga.
¿Qué puedo reclamar en caso de incidente?
Principalmente los daños físicos pues es posible que hayas sufrido una lesión, además de daños materiales y perjuicios. Pues durante el choque podrás perder objetos o que estos sufran daño como tu móvil, ropa o incluso tus gafas.
¿Dónde puedo formular la denuncia si soy víctima de incidente en mi patinete eléctrico?
Los patinetes eléctricos llevan las de perder generalmente cuando se trata de incidentes donde la víctima es el conductor de este vehículo. Esto se debe generalmente a que no se posee un seguro. Recordemos que los seguros son opcionales y no todos poseen uno.
Si tienes un seguro, tu aseguradora te ayudará a que se cumpla la indemnización exigida al culpable del incidente, pues pondrá a tu disposición su armamento legal para ello. Sin embargo, si no posees uno será realmente difícil lograr algo.
Pero en ese caso deberás hacer obligatoriamente tres cosas: lo primero es avisar a la policía, lo segundo encontrar un abogado experto en accidentes de tráfico y tener testigos del accidente. Aunque la policía determine quién es el culpable del incidente, y haya testigos dispuestos a colaborar, todavía nada es garantía de que logres ganar una demanda.
Si el culpable te ha chocado con algún otro vehículo como una moto o coche. Estos al estar protegidos tendrán un asesor que sus compañías de seguros les proveen para la lucha. Y como los patinetes eléctricos aún no tienen una normativa regulada, sino que están en una especie de espera legal siempre se lleva las de perder.
Lo mejor para evitar incidentes es conducir con precaución. Está atento a tu alrededor, recuerda que no puedes utilizar audífonos o celular mientras conduces. Siempre utiliza casco y mantén las luces de tu patinete encendidas para que puedan verte otros vehículos.
¿Dónde se pueden aparcar los patinetes eléctricos?
Los patinetes eléctricos podrán estacionar en aparcamientos de motos y bicicletas. Si no hay estacionamientos en las cercanías donde vas a parar, podrás aparcar en bandas de estacionamiento siempre que no impidas el acceso a los vehículos.
Está prohibido aparcar en las aceras salvo en algunas excepciones. De no ser posible estacionen en reservas de bicicletas y de motos, o en bandas de estacionamientos de vehículos. En estos casos podrás colocar junto al bordillo y de forma paralela a este tu patinete eléctrico respetando las distancias establecidas por la ley.
Solo podrás estacionar en aceras amplias y que no estén marcadas como “zonas especiales de protección para el peatón”. Asimismo, lo podrás hacer siempre que tu vehículo no limite el paso para personas con discapacidad de movilidad.
Está prohibido aparcar en zonas peatonales, como paradas de taxis o transporte público. No podrás tampoco anclar con cadenas antirrobo en objetos de la vía pública como semáforos, bancos de parque, árboles, ni vallas.
¿Cuándo es necesario matricular un patinete eléctrico?
En la normativa actual de la DGT no está estipulada la exigencia de una matrícula para los patinetes eléctricos. De hecho, no se exige ningún tipo de registro para estos vehículos. Es decir, no requieren matrículas los patinetes eléctricos que no utilizan asientos y tienen una velocidad máxima de 25 km/h.
Los VMP que sí requieren matrícula son los que están modificados para ser convertidos a ciclomotores (categoría L1E). Es decir, si tienen un sillón incorporado y alcanzan o superan velocidades de 50 km/h.
¿Cómo se matricula un patinete eléctrico?
Como los patinetes eléctricos no están considerados dentro de la categoría ciclomotor, estos no necesitan una matrícula. Sin embargo, si realizas modificaciones en él para convertirlo en uno, cómo agregar luces intermitentes, un asiento, bocina e iluminación.
El coste de una homologación está entre los 3000 y 4000 euros. Para la matriculación el coste es mucho más económico y está alrededor de los 30 y 100 euros. Cabe destacar que los vehículos que entran en la categoría L1E deben poseer obligatoriamente un seguro.
Para tramitar una matrícula para tu vehículo ciclomotor deberás realizar los trámites correspondientes en la Dirección General de Tráfico o DGT. Allí deberás:
- Consignar el formulario de solicitud.
- Pagar la tasa de registro para ciclomotores.
- Llevar tu documento de identidad y de domicilio.
- Documentos del vehículo como una factura o acta de adjudicación, etc.
- Documentación del vehículo.
- Pagar el impuesto de Circulación del Ayuntamiento, llevando original y copia.
- Realizar la contratación de un seguro.
Una vez realizado todo el proceso tendrás tu vehículo matriculado y listo para circular legalmente.
¿Puedo circular con mi patinete eléctrico por cualquier lugar de la ciudad?
No, existen algunas restricciones en cuanto a la circulación de patinetes eléctricos en ciertas zonas, como aceras o vías de alta velocidad.
¿Necesito algún tipo de permiso o licencia para conducir un patinete eléctrico?
No es necesario tener un permiso o licencia específica para conducir un patinete eléctrico, pero es importante conocer las normas de tráfico y seguridad vial para evitar infracciones.
¿Hay límites de velocidad para los patinetes eléctricos?
Sí, los patinetes eléctricos suelen tener una velocidad máxima permitida en función de la normativa de cada municipio, por lo que es importante conocerla y respetarla.
¿Es obligatorio usar casco al circular con un patinete eléctrico?
En principio, el casco en patinete, según la DGT, NO es obligatorio. Tenemos un artículo completo donde explicamos esto aquí.
¿Puedo circular con mi patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol o las drogas?
No, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas está prohibido y es considerado una infracción grave, independientemente del medio de transporte utilizado.
¿Tengo que pagar algún tipo de impuesto o tasa por mi patinete eléctrico?
En algunos casos, puede ser necesario registrar el patinete eléctrico y pagar una tasa anual, dependiendo de la normativa de cada ciudad.
¿Puedo utilizar mi patinete eléctrico para hacer entregas o repartos?
Depende de la normativa de cada ciudad, pero en general, los patinetes eléctricos no están permitidos para hacer entregas o repartos, ya que se consideran vehículos de uso personal.
Quizás te interese… 🙂
¿Las bicicletas sin pedales con potencia máx 250w y velocidad máx de 25km/h como se consideran?
Hola Manuel,
Las bicicletas de ese tipo, se consideran vehículo VMP que no necesitan seguro ni permiso para circular, tal y como comentaba a nuestro compañero Jorge.
Un Saludo.
Yo los llamo tartanas
Hola buenas noches yo compré hace un tiempo una bicicleta electrica sin pedales en Amazon que su velocidad máxima es de 25 km y una autonomía de 19 km pesa unos 15 kilos y tiene un motor 350 w es una Urban glide 140 hoy me par un policía y me dijo que tengo que tener un seguro , licencia de conducir ,y tenerlo registrado. Si esto es verdad no me parece por qué para todo que me dijo prefiero una moto si compré esto es por qué no tengo licencia
Hola Jorge,
El problema de esto, es que cada comunidad puede tener su legislatura concreta, si ese policía te indicó eso, tienes que revisar el BOE de tu comunidad, porque seguramente así sea. Pero ten claro que lo normal es que una bicicleta eléctrica de tu tipo, no tiene que tener ni seguro ni permiso de circulación.
Un Saludo.
Tengo una Citicoco que compre en abril del 2018 la primera de mi pueblo, ahora tengo que matricularla pero la propia tienda que me la vendió me ha dicho que mi Citicoco es imposible matricularla ya que no posee ni número de bastidor por lo que no es matrículable!!!! Ahora que hago? Porque el que me la vendió pago sus impuestos de importación para vender este artículo y yo a su vez pague por el
Artículo y el Iva de este y ahora la Citicoco no me vale
Para nada!!!!! Que puedo hacer a quien reclamo este perjuicio económico?
El pasado 8 de abril me multaron llevando mi citycoco por no llevar casco, me dijeron que según la normativa y el articulo 118.1 del BOE era obligatorio el uso de casco. Lo miré y según el BOE es así pero depende de la ordenanza minicipal de cada municipio, que en mi caso no hay ninguna regulada por lo que la multa queda nula. Es cierto que la normativa cambiará en breve y a mi en tienda también me dijeron que no se podía matricular pero sí, en alguna zona delantera del patinete deve llevar gravado una numeración. La mía esta mas abajo del manillar en el lado derecho tiene como unas estrellitas en cada extremo, asíque con eso y la info de la factura deveria servirte. En mi caso he optado por venderlo y comprarme un xiaomi que el cambio es una porqueria pero me evitare que me toquen las narices continuamente. Puedes consultar las ordenanzas municipales en la web de tu ayuntamiento, mientras no salga nada, no habrá una ley que te prohiba su conducción, si te multan así recurre o directamente descargas o captura pantalla de las ordenanzas, y si te paran las enseñas y les dices que no esta en vigor por lo que quieran multarte… te librarás…
Un saludo y suerte
Lo que si debería tener sanción,y gorda,es tener tantas faltas de ortografía,miarma
Hola que tal? Recien me compre el SmartGyro speeday v2-0. Sera legal con esta nueva ley aunque lo tenga limitado a 25kmh ??
Gracias
Hola Roman,
Efectivamente ese patinete es totalmente legal, al cumplir la velocidad máxima y especificaciones, además puedes obtener el certificado que lo acredita, desde aquí; https://www.accesoriospatineteelectrico.com/blog/certificados-fichas-tecnicas-patinetes-regulacion/
Hola me han multado por llevar una bicicleta de una potencia de1000 w pero no supera los 35 k/h dicen que pertenece categoría L1E paro hay me pone 50km/H o mas
Hola Antonio,
El máximo permitido para una bici eléctrica son 250 W. Puedes consultar la normativa aquí; https://www.accesoriospatineteelectrico.com/blog/normativa-bicicleta-electrica/
Saludos.
Buenas y un patinete de 1900 w con sillín de alto 54 desde el suelo puedo circular por Madrid para ir a trabajar ?
Entra en otra categoría. En este caso se trata de un L1E, con lo cual, dicho vehículo se considera scooter o ciclomotor. Dado que para que no entre en esa consideración, el sillín no puede medir mas de 40cm en altura al suelo (que no a la base del vehículo) y tener una velocidad máxima de 25 km/h.
Los vehículos L1E, deben estar matriculados, con seguro de responsabilidad civil obligatorio y se debe pagar el impuesto de circulación. Aunque si rebajas la altura del asiento y su velocidad no supera los 25 km/h, no se consideraría un L1E.
Espero haber ayudado y si en algo me equivoco, pido disculpas de antemano y ruego que alguien me corrija
Un saludo Javier.
Vivo en Valencia España, Si compro una patineta de alta velocidad pero nunca me excedo en las vías a mas de 25 km puedo y cumplo con su casco etc etc puedo usarla ?
Hola Mario,
En valencia la normativa es la siguiente;
Carril bici en acera: máximo a 15 km/h.
Carril bici en calzada: máximo a 20 km/h.
Calzada de único sentido y a 30 km/h: máximo a 25 km/h.
Cumpliendo eso, ya puedes circular sin problema.
Hola Buenas, tengo un familiar con discapacidad que se compró un city coco con la cosa de que, según nos dijo el vendedor, al tener minusvalía no haría falta matricularlo, y por tanto tener carnet ni seguro. Nos encontramos con el problema que estamos intentando asegurarlo, pero no encontramos compañía que nos lo asegure, ya que dicen que según la nueva normativa, el city coco pasa a ser una scooter eléctrica y hay que matricularla. Es correcto?
Hola Sofía,
Lo que comentas es correcto, el city coco es un scooter eléctrico ‘nuevo’, por lo tanto es posible que te cueste encontrar aseguradora que te lo asegure. Estamos seguro de que debe existir algún seguro que la acepte, si no es ahora, de manera inminente.
Saludos.
Yo aseguré el mio en AXA pero ha de ser un seguro de responsabilidad civil, como el q le puedas sacar a un movil, pies igual.
Hola buenas!! Vivo en Mataró de Barcelona, es un pueblo pequeño y casi no hay carriles de bicicletas, ¿por dónde se puede circular?
Qué tengas muy buena fiesta
Saludos
Siempre que no haya carril bici, se debe circular por carretera y nunca en carreteras de alta velocidad, puesto que el patinete no supera los 25 km//h y seria una velocidad anormalmente reducida, lo que conlleva un peligro para ti y para todos los usuarios de las vías. Pero bajo ninguna circunstancia se debe ir por la acera.
Un Saludo Rut
Mi patinete no es eléctrico, tengo la duda ahora que salieron estas normativas, puedo circular por las aceras o también me tengo que limitar a los carriles bici exclusivamente?
Y los niños de 10 años que tienen patinetes electricos que van a 20 km/ hora tambien tienen que circular por el mismo citio con los vehiculos?
La normativa de patinete para circular por calzadas y carriles bici es para personas ADULTAS que cumplan las características de los patinetes eléctricos de peso, longitud y velocidad de 25 km/h. Si se trata de un niño de 10 años, no hay normativa que haya, los niños pueden jugar por las aceras con patinetes eléctricos de baja potencia, velocidad, y peso, como varios de la marca razor que alcanzan los 10-12 km/h, es decir, una velocidad segura. No hay normativa específica para niños, pero si el sentido común.
Un Saludo.
Una pregunta, los patinetes eléctricos pueden ser ir por el carril bici sin pasarse de los 25km/h?
Un saludo 🙂
Sí, pueden.
Un Saludo.
Buenas, puedo ir en el patinete con mi niño de 7 años?? me lo compre el mes pasado para llevarlo al colegio es de 25 km/h y los 2 llegamos el peso de 100kg.
No se puede.
Que ocurrirá si me compro un monociclo eléctrico cuya ficha técnica diga que va a más de 25 km/h? No podré sacarlo a la calle? podré circular por la carretera? lo tengo que usar solo en circuitos cerrados??
Si su ficha técnica dice que va a más de 25 km/h, entonces no puedes llevarlo por carriles bici.
Un saludo.
ah, entonces no podré llevarlo por carriles bici pero sin problemas por carretera. Entonces compraré uno con máximo 25 km/h, así poder ir por carriles bici también, muchas gracias!!
Es cierto que el límite de w esta en 4000w En los patinetes eléctricos ? Y de ser así la gama de dualtron serían legales simplemente al estar limitados a 25km/h , un saludo desde Cádiz.
Me temo que, según la ley, un vehículo de una rueda que pueda ir a más de 25 km/h no es un VMP, ni un ciclomotor: es un vehículo a motor, igual que un automóvil, con lo que para circular es obligatorio que tenga permiso de circulación, ITV y matrícula. Y como nadie te va a dar una ITV ni un permiso de circulación para un monociclo eléctrico, legalmente es ilegal circular con él en España.
Buenas tardes, tengo un Raycool Spark 1000 W. Lo tenía hasta ahora en concepto de patinete aunque tiene un asiento y tras una consulta con el seguro de mi hogar lo me daba por asegurado.
Entiendo que entonces le aplica la reglamentación de scooter? Y por tanto necesita de permiso de circulación , matrícula, …. gracias por tu respuesta
Hola Aitor,
El scooter eléctrico que comentas, efectivamente necesita permiso, matrícula, y todos los elementos que se tienen que llevar en las motocicletas.
Un Saludo.
Osea que el mono patín será solo para uso de paseo! Y por qué a los ciclistas que crean esas filas peligrosas en carreteras si los dejan? Dentro de poco ni en burro se podrá salir!
Buenas tardes, me han multado a fecha del 23/ 11/20 con un PATINETE ELECTRICO DIABLO 1900W, por no disponer de un seguro de responsabilidad civil, en ARROYOMOLINOS, MADRID, no sé que hacer pues cuando lo compré me comentaron que no era obligatorio, mil gracias por la atención, espero que alguien me pueda ayudar.
Hola Alfonso,
Tu patinete eléctrico está considerado un ciclomotor, por tener asiento y seguramente peso y potencia superior al permitido. Por tanto, tienes que cumplir las mismas normas que si tuvieras una moto, incluido el seguro.
Un Saludo.
Buenas tardes, quería comprar el joyor F1.
Confirmar por favor que es factible circular con el con la nueva normativa.
Gracias
Si, es legal con la nueva normativa el Joyor F1.
Saludos.
Holaa buenas noches queria saber si un niño de 13 años puede conducir un patinete electrico de xiaomi de 25/km
Entonces es legal poner sillin al patinete?
Si no mide mas de 540 mm desde el suelo.
Hola, hoy en Paiporta Valencia un policía local me ha amenazado quitarme el patinete alegando que mi patinete está prohibido la circulación por ser de 700W. Y yo sé nada de esto. Mi patinete es un cecotec 700W el primero que lanzaron al mercado. Podrías darme una información sobre ésto porfavor. Muchas gracias
Hola buenas, vivo en Guipúzcoa y al ir al trabajo en patinete hay un tramo donde la
vía se convierte en interurbana. No hay carril bici ni acera solo arcén, hoy me han parado y casi me multan por ir por ahí. Si no hay por donde circular cómo podría ir?
(No me multaron porque los traté con educación y lloré un poco) jaja
Buenas,
En patinete está prohibido circular por vías interurbanas, por tanto tendrás que buscarte otro vehículo o transporte público para ir por allí.
Un Saludo.
Tambien puede ir empujando el patinete como peaton por el arcen izquierdo de la travesia y chaleco como un gi***as… y ya es legal…
Si vives en grandes ciudades como las que has mencionado, donde hay mucho espacio habilitado para carriles bici es muy fácil, el problema esta cuando vives en un pueblo (ciudad pequeña) que no hay casi carriles bici. ¿Qué se hace en una situación así, voy por la acera o la carretera?
Muchas gracias
Hola, tengo un monociclo electrico Segway Ninebot Z10, tiene una potencia de 1800W y una velocidad maxima de 45km/h, que se puede limitar, en caso de limitarlo a 25km/h podría circular con normalidad?
Gracias.
Hola, tengo un patinete Ecoxtrem de 800w comprado en tienda física Barcelona hace años, en la ficha tecnica pone que corre 35km/h y tiene sillín, si le quito el sillin, y lo podria llevarlo algún sitio homologado para cambiarle el plato y limitarlo a 25km/s con documentacion en mano es posible? Seria legal circular con el?
Saludos.
Hola Javier,
No es posible lo que comentas, si en la ficha técnica supera los 25 km/h, no valdría con que tu modificaras después para limitarlo. Tiene que venir limitado de fábrica para que sea legal.
Saludos.
Hola Javier e tenido y conducido ciclomotores antes que patin electrico.para nada tienes que limitar tu patinete,segun la normativa vigente «2021 .no hay limite de velocidad de regulacion.si por ejemplo en tu caso llega a 35 kilometros .no llega a la regulacion de ciclomotor donde entre 50 o mas kilometros si tendrias que matricularlo.incluso si en vez de 35 llegara a 45 kilometros no tendrias necesidad de limitarlo o matricularlo.El problema pasa mas bien que muchos de la policia de trafico o local no conocan la normas de regulacion para estos vehiculos.hace poco me paro un policia de trafico diciendome que no podia llevar sillin.Es una normativa absurda .el problema pasa por la policia que esta sin informacion de estos vehiculos.cuaquier vehiculo con sillin es mas seguro. por inercia en un choque si vas de pie lo que vacula o inclina es la rueda delantera.y se produce con mayor violencia si vas de pie .y por lo tanto los daños o lesiones suelen ser mayores.La regulacion para estos vehiculos para el 2021 es de risa .y te puedo asegurar que siguen dando palos de ciego.Vamos que estoy seguro que los ciegos tienen mas vista que los reguladores de la DGT para el 2021 .Los habran contratado de alguna tombola.
Hola Fernando, a mí me ha ocurrido lo mismo. Coloqué un sillín en el patinete por seguridad y me paró la policía hace unos días y me dijo que le tenía que quitar aunque la velocidad del mío no supera los 24 km./h
¿Qué se puede hacer para poder mantener el sillín? Uno de 54cm no sirve.
Un saludo.
Ana Isabel
Muy buenas! Tengo un patinete de descenso sin motor con ruedas de 26” delante y 19” trasera, es un Gravity Iron Cols. Estaba pensando convertirlo a eléctrico con un kit. ¿Qué normativa se le aplicaría? La de patinete eléctrico? La de bici eléctrica? Podría ir por la ciudad tranquilamente o solo por el campo? Y en caso de poder usarlo por ciudad, ¿Hay un máximo de wattios para este tipo? He visto que les hacen kits de 250w, 500w y 1000w. Muchas gracias
Hola Xavi,
Debido a la novedad de las bicicletas / patinetes que comentas, tendrás que consultar con tu ayuntamiento para que te saque de dudas, ya que desde nuestro lado creemos que la respuesta depende de cada comunidad autónoma.
Un Saludo.
Buenas, tengo pensado comprar un patinete el cual puede llegar a alcanzar los 85km/h, pero tiene un modo limitado a 25km/h, puedo circular con el legalmente? Gracias.
Sí.
Hola muy buenas, me gustaría saber el porqué si se puede circular legalmente con el patín…yo me compré hace poco uno por wallapop, un janobike t85 2500w su velocidad máxima es de 85 kmh pero por el display en modo ECO se limita a 25 kmh…puedo circular legalmente?? Porfavor darme una respuesta. Muchas gracias! Saludos.
No, no está permitido circular con ese patinete POR CIUDAD.
Con un Dualtron Thunder limitado PUEDES circular cón el sin problema? gracias
Correcto.
Holaa buenas noches queria saber si un niño de 13 años puede conducir un patinete electrico de xiaomi de 25/km
Correcto, puede, siempre y cuando no tenga asiento el patinete.
Un Saludo.
Podéis explicar mejor por favor lo del asiento? Hablo del mismo caso. Si no supera por limitación de la propia bicicleta eléctrica los 25 Kmh (la potencia es de 250W de motor) y tiene asiento, qué pasaría? ¿Pueden multar por no tener matrícula o cualquier autorización ni licencia para conducir? Gracias de antemano y saludos
Después de leerme todo el artículo, la circulación por calles peatonales queda ambigua, pues en un parrafo mencionais que se puede y en otro que no se puede.
Otra cosa, en calles que se prohibe la circulación de vehiculos excepto bicicletas, entendemos que también pueden circular patinetes, pues si bien un patinete debe circular siempre por el carril bici (siempre que este esté habilitado, sino por la calzada) podemos entender que allá donde este permitida la circulación de bicicletas también lo estará la de patinetes. La mayoría de señales de trafico no se van a modificar ahora para añadir un patinete.
Gracias y saludos.
Hola Tako,
La conducción por calles peatonales está prohibida, solamente se permite para patinetes de niños no motorizados.
En las calles, calzadas, ahora sí se puede ir con patinete, por la nueva ley de 2021,
Un Saludo.
Buenas, Tengo un longboard electrico con motor de 250w y su velocidad maxima es de 40km/h, yo suelo circular en 20km/h y me preguntaba si me pueden multar ya que el limite como entiendo es de 30km/h. Mi longboard es Ownboard W1S, muchas gracias por su respuesta.
Buenas tardes, si a mi patinete xiaomi le pongon una suspension delantera, tendre algun problema con la policia?
Hola Marco,
En absoluto. Poner una suspensión delantera a un patinete Xiaomi no invalida su uso reglamentario.
Un Saludo.
Buenas. Mi pregunta es la siguiente. Puede un menor de 10 años en madrid andar con un patinete dentro de la urbanización como viento que lleva el diablo? Entiendo que aunque esté su padre dentro de la urbanización al ser una zona peatonal no debería usarse. Gracias
Hola me llamo Jesús me gustaria si alguien puede indicarme cuál es la diferencia de ir sentado o ir depied en el patinete me referio por el tema de considerar como ciclomotor GRACIA
Hola Jesus,
Tal y como indica el artículo, si el patinete tiene asiento, se considera ciclomotor, y debe ir por la calzada, tener seguro, y permiso.
Saludos.
¿Dónde se consigue este permiso? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo?
Un saludo
Ana Isabel
Hola buenas una pregunta tengo un xiaomi 1s que tipo de patin es dicen ue a y otros b soy de Valencia haber si alguien pudiese aclarármelo gracias un saludo
Es de tipo B por la velocidad y por lo largo que es.
Hola con 15 años podría conducir un smartgyro rockwey en murcia???
Hola , buenas noches tengo una pregunta , mi marido tiene un pequeño local de venta , renta y reparación de patinetes y hoy le ha dicho un policía que el no puede vender patinetes eléctricos que pasen de 25 millas por hora quiero saber si eso es siento o no . Muchas gracias
Hola, tengo un segway ninebot plus, velocidad máxima 20km/ h
la única ficha tecnica que tengo es la que va en manual de instrucciones. Pone la velocidad y todo… pero no está sellado por nadie simplemente está dentro del manual de instrucciones.
Segway ninebot no me da nada mas y eso que lo que he comprado hace un mes, pero no en una tienda Española si no en una de Reino Unido que ahora ya no son Europeos.
Valdría con una fotocopia del manual de instrucciones donde pone la ficha técnica ? y si no vale, que hago para conseguir al ficha técnica si no me la dan ?
un saludo
Hola Jose, en principio sí que valdría con lo que comentas.
Un Saludo.
Hola una pregunta
Se puede pasar con el patín eléctrico parado y si fuera necesario plegado a sitios públicos?
Hola Rocio,
Depende del sitio, tienes que preguntar, pero por lo general sí se puede.
¿Los patinetes eléctricos deben cumplir las mismas normas de tráfico (señales…) que motos y coches?
Así es.
Un saludo, he regalado a mi hijo un patinete eléctrico tipo A, Youin You-Go M, 250W, limitado de fábrica a 25km, me dicen en mi población que no puede circular sin seguro, pero los seguros no dan cobertura a menores de 16, si mi hijo lleva casco y el seguro a mi nombre, pueden multarlo?
Gracias.
Hola Jesús, los patinetes Youin You-Go no están mal para empezar, pero siempre recomendaremos mucho más los Xiaomi y los Cecotec. En relación a la edad, te respondemos en el otro comentario.
Un Saludo.
Perdón la edad es 13 años
Un saludo, le compré a mi hijo de 13 años un patinete de clase A, y la guardia urbana, dice que los menores de 16 no pueden llevarlo, he revisado todos los post, DGT, e incluso el BOE de mi población y no dice que no se pueda llevar con menos de 16, si es cierto que las compañías de seguros, no hacen seguros para menores, lo que hice fue sacar uno a mi nombre, supongo que los policías locales no se enteran, es cierto? Gracias
Hola,
La edad mínima depende de la comunidad autónoma. En madrid es a partir de los 15 años, en Barcelona a partir de los 16, por ejemplo. Deberías consultar con el ayuntamiento de tu ciudad directamente y que te proporcionen el documento.
Hola tengo un Raycool de 1000w,con asiento extraíble,si conduzco sin asiento es legal o se sigue considerando ciclomotor.
tengo un bogist s5 pro CON ASIENTO es de 500w. tiene tres velocidades y la maxima es de 40-45 km.
quisiera saber si puedo matricularlo y asegurarlo como scooter ( creo que es la categoria L1E )
o si sabes de algun modelo con el que lo pueda hacer (CON ASIENTO)
GRACIAS
Hoy saliendo del garaje me ha embestido un patinete, iba en dirección contraria (el patinete), seguro que se ha hecho daño pero asimismo ha escapado. Conclusión: están exentos de cualquier responsabilidad y yo tengo que pagar la reparación del coche. Increible
hola, mi pregunta es la siguiente, puedo circular con un patinete por una via interurbana, sin carril bici, con una velocidad limitada a 60 km/h?
No puedes. Está prohibido circular por vías interurbanas con patinetes.
No se puede DECIR por aca realmente lo que se debe, pero es una estafa que los patinetes eléctricos no exigen casco y particulares SI. Ademas de que corren mucho mas de lo permitido, pesan mas y se la pasan a alta velocidad por las aceras entre lo peatones; pero como pagan impuestos las empresas que los tienen como negocios, les permiten lo que les venga en ganas.
Hola Jose,
Estamos de acuerdo en muchas cosas de las que dices, pero al final lo único que podemos hacer es intentar cumplir las normas.
En cuanto a lo que se debe tener mas de 16 años, debes explicar que pasa con los patinetes eléctricos para niños que son a a partir de 6 años y los venden en jugueterias.
Hola Jose,
Muchas gracias por tu aclaración, vamos a actualizar ese apartado inmediatamente.
Buenas , los monopatines eléctricos son igual que los patinentes eléctricos en cuanto a circulación no? Son considerados vpm
Hola , yo tengo un masscity de 1600w nominales . Tiene certificado de limitación a 25km/h del fabricante y de la tienda. Tengo seguro civil y permiso AM. . Habría algún problema en circular con él hasta el 2027?.
Hola Ivan
En principio no deberias tener problema hasta 2027.
A yo no tengo un patinete Xiaomi Le puse una batería externa eso es legal o no La velocidad es la misma solo que tiene más carga para que me dure más tiempo Es legal o no
Hola Ernesto,
En principio sí que es legal, pero para asegurarte consulta la normativa de movilidad de tu municipio.
Dejadme deciros que es una vergüenza que a personas manejando un vehículo se les permita hacerlo sin tener conocimiento de normativa de circulación, ni ir identificadas y/o aseguradas. A punto he estado de atropellar a varias personas en patinete mientras conducía a 20-30km/h, unas cruzando un semáforo en rojo sin mirar y a toda velocidad, otras apareciendo de repente en contradirección, y otras teniendo un Stop previo y saltándoselo sin más. Hace unos meses en Barcelona por la zona de hospital de Sant Pau un chico en patinete se llevó por delante a una persona mayor que iba por la acera. Cuando pasé por delante del sitio estaba la ambulancia llevándose a la persona mayor y por suerte pillaron al del patinete, pero si no hay control alguno de vehículos que pueden causar daños si no son bien usados, esto puede provocar muchos problemas. Hoy iba caminando por la acera y dos niñas venían en un patinete juntas y me han frenado en la cara al doblar la esquina. Se me ha quedado sonriendo la que iba delante, sin hacer ningún ademán de bajar de la acera aunque ocupaban toda ella, sin dejarme avanzar. Cuando les he dicho que no debían circular por ella, directamente me ha vacilado «¿me vas a multar?». Lo peor es que si encima me hubiese puesto a malas seguramente habría salido perdiendo yo, que únicamente iba caminando por la acera tranquilamente. Todavía no soy padre, pero estoy seguro de que no dejaría circular así a mis hij@s porque creo que la cosa se está yendo de madre y es un problema de educación y respeto. No todas las personas que circulan en este vehículo lo hacen mal, pero hay tantas que sí lo hacen que creo necesarias más medidas que protejan a peatones y conductores de otros vehículos. He visto de todo: 3 personas en un patinete, una persona adelantando en contradirección hacer un giro brusco y estar a punto de caerse y provocar un accidente, dos en un patinete ir borrachos y caerse en mitad de la carretera y que los coches de detrás tuvieran que frenar de golpe… Son vehículos muy imprevisibles si no son manejados con cierta cordura y por eso debería ser obligatoria alguna formación para poder disfrutar de ellos.
Hola Álex,
Agradedemos enormemente tu comentario y tus sabias palabras.
Hola, buenas tardes
Estoy mirando escaparates. Vengo de 2 xiaomis que me dieron falla, de un Ecoxtrem con asiento que tuve que vender y vendí de milagro (por la normativa) y finalmente de un smartgyro, muy legal él, pero que se me ha averiado jejejeje
Una vez que repare mi aparato actual, el smartgryro, tengo pensado venderlo y comprarme un dualtron
El dualtron que tengo mirado tiene 2 motores de 2000W, viene limitado a 25 km/h. Con su numero de serie, su certificado de circulacion…. ¿Seria legal aquí en Madrid? Perdonad la pregunta, pero llevo dias investigando y no hay manera de despejar esta duda, no consigo ver si hay problema con la potencia.
Muchas gracias por vuestra labor y vuestro tiempo
Cordiales saludos
Miguel Angel
Hola Miguel Angel,
Según la normativa ACTUAL (puede cambiar en un futuro), sí que es legal.
Buenas tardes: venía conduciendo a casa cuando casi me choco con un patinete eléctrico. Iban dos personas en el patinete por un carril bici que cruza la carretera por la que yo conducía. No les he visto. Me pregunto si hubiera habido un accidente quién tiene prioridad ( yo, que voy en mi carril, o ellos, que cruzan una vía). Hay normativa ya al respecto?
Gracias!!
Hola Lara,
Ese cruze tendría que estar indicado. Bien sea con un paso de peatones, bien sea con una señal de tráfico o bien en tu carril o bien en el carril bici. Tiene que haber algo que señalize quién tiene prioridad. Ambos vehículos están en igualdad de condiciones a nivel legal, por lo que la prioridad la marca la señal o marca de ese cruze.
Un Saludo.
Hola buenas tengo el skateboard miope mini 2 que tiene dos motores de 250w cada uno y corre unos 35 km me podrían poner aunque vaya circulando a 25km?y lei que no era obligatorio utilizar casco me lo podrías confirmar gracias
Hola Andrew,
Si sobrepasa los 25 km/h, es ilegal circular con él.
Un Saludo.
Tengo un skateboard eléctrico de un motor de 500w y el skate llega a 25km me podrían multar? Y es obligatorio el casco en este tipo de vehículo?
Hola,
Si el límite es de 25 km/ y usas casco, es legal circular. Pero tienes que consultar la normativa de tu municipio.
Hola me he comprado un patinete electrico marca MINOTAURO ONE, està todo correcto, pero el certificado de homolagacion de la CE de la ficha tecnica, no venia en la caja y la dependienta me dijo, que si, me he comunicado con la tienda(es una muy conocida de grandes superficies) que la compre y con lA EMPRESA DISTIRIBUIDORA del patinete, me ha dicho que estàn en ello. lo compre el dia 8 de julio de 2022, estamos a 12 de julio y nada. ¿Tengo derecho a reclamar y me lo den obligatoriamente? ¿o al final tendre que devolverlo y que me reintegren mi dinero?
Os he leido y me sentiria muy agradecido con vuestro consejo.
muchas gracias
Hola Diego,
Si te dijeron que tenia ficha CE y no te lo han dado, por supuesto que tienes derecho a reclamar.
Hola! buen día, m consulta es la siguiente:
En algún lugar de la normativa se establece la antigüedad máxima que deben tener los patinetes para poder circular? por cuestiones de desgastes del mismo. en caso de que no esté establecido, cuanto calculan que sería la vida útil de un patinete eléctrico?
Hola,
No hay un elemento en la normativa, de momento, que hable de antigüedad.
Saludos.
Buenas tardes, quería preguntar si me pueden ayudar, tengo un patinete con sillín que quisiera homologar (Patinete eléctrico FAT BOY SLIM) https://youtu.be/APUR1YjktG0 no sé donde homologarlo. También si con un patinete de estas características podría circular por caminos forestales o por el campo en general. Gracias.
Hola,
La homologación la tiene que realizar la administración de tráfico de tu municipio. Debes contactar con ellos,
Un Saludo.
Hola buenas queria saber si con 15 años puede conducir un patin de 1000w tipo harley.Gracias
Hola Pablo,
No se puede.
Hola. He estado leyendo la normativa que expones y bastantes comentarios. Está bien y aclaras bastantes puntos pero , me doy cuenta de que las personas que exponen cuestiones se preocupan más de si mismos que de los demás. Quiero decir que, ¿qué sucede cuando los usuarios de estos VMP producen incidencias o accidentes a otros usuarios ? sea de la vía, sean peatones u otros vehículos, objetos o mobiliario personal o urbano … , y no se les puede identificar, ni retener para su identificación, ni registrar , ni apuntar una matrícula, etc. ¿ hay que esperar a que el personaje se identifique y asuma el echo, que sepa reconocer y responsabilizarse identificándose ? Donde vivo no es una ciudad, mas bien es pueblo grande y la gente con patinete, hasta con bicicleta, suelen pasarse las normas por el forro … de la chaqueta,( normas de las aceras, pasos de peatones, semáforos, sin luz, … ). ¡Ojo si les llamas la atención! se ponen chulos; algunos van con sillín y driblando al personal, y ¿ con los patines en línea, adultos a todo trapo, a muy buena velocidad entre la gente, … ? ¿ qué hacemos … ? Esperaremos a que se comporten de manera cívica mientras nos atropellan, rayan los coches, rompen retrovisores, tropiecen con los cochecitos de bebé, … circulen por zonas prohibidas a todo tipo de vehículos, … ? ¿Está complicado, verdad? Y cuando compran estos vehículos, patinetes, bicis, … y andróminas, se les debería entregar el manual con las normas de circulación y conocimiento de las señales, amén de llevar matrícula. Saludos.
Y qué sucede cuando un coche atropella un patinete y se da a la fuga? Me han atropellado 2 veces y en ambas se largaron. Últimamente hablan muy mal de los ‘conductores’ de patinetes pero los coches no se libran. Si me pongo con la GoPro a grabar la distancia en la qué me adelantan los coches…media España se queda sin puntos. Visto lo visto respeto 0. Si un vehículo no me respeta por qué debería hacerlo yo? Llevar matrícula…ya ya…pues yo a la mayoría de conductores les haría un curso para qué se enteren de cómo va la cosa y qué guarden la distancia de seguridad qué muy pocos cumplen. Pero esto es como todo…solo veis lo malo y los qué lo hacemos bien pues nos joden por igual por temas de estos y no es justo. Un saludo
Hola si soy autónomo con posibilidad legal de fabricar mis propios patinetes podría homologarlos directamente y emitir mis propias fichas y certificados técnicos? Gracias
Hola Manuel,
Esos aspectos legales los desconocemos, quizás deberías ir al ayuntamiento de tu municipio y preguntar.
Una errata: Comentáis que en Madrid hay que tener 16 años para usar el VMP. La web del Ayuntamiento dice: «Solo pueden circular en VMP por vías y espacios públicos las personas mayores de 15 años.»
(Fuente: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Nueva-Ordenanza-de-Movilidad-para-la-ciudad-de-Madrid/?vgnextfmt=default&vgnextoid=d73fff17a1151610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=10614244)
Espero haber ayudado.
Hola Cosko,
«Solo pueden circular en VMP por vías y espacios públicos las personas mayores de 15 años» y «hay que tener 16 años para usar el VMP» vienen a decir lo mismo en este caso.
Un Saludo.
Preguntas tontas:
¿Por qué un patinete eléctrico considerado un vehículo no pueden circular por autovías? Si ahora quiero ir a visitar a un amigo cercano a 15 km en el pueblo de al lado por qué no puedo ir en mi VPM? España es el único país de Europa con esta restricción.
¿Por qué los patinetes deben ir a 25 km/h en calles con el límite a 30 km/h?
¿Por qué los patinetes deben ir limitados de fábrica a 25 km/h y por qué los coches no van limitados a 120 km/h para que también cumplan la norma cuando van por autopista?
¿Por qué los carriles bici están tan mal hechos? Semáforos que solo dan un color de paso o farolas en medio de ellos?
¿Por qué las bicicletas consideradas un vehículo son tan permisivos? Veo bicis continuamente saltándose semáforos y los urbanos no les dicen en nada. En cambio ven un patinete y se le echan encima.
Los autos y motos voladoras ya están a la venta con un coste de más de 100.000 euros.
Si me compro una, qué pasa en este caso? Puedo volar por dónde quiera y cagarme en sus putas madres?
¿Por qué en la DGT hay tanto subnormal retrasado?
Hola Juanjo. Entendemos perfectamente lo que dices… y de hecho nosotros pensamos como tú. Al final existen unas leyes pero nosotros no podemos ‘cambiarlas’, incluso si no tienen lógica, como es el caso…
Pero los patinetes comprados antes de 2024 no necesitan ni certificado ni manual de características según la sección 33 de La Normativa. Conforme a lo dictado en la publicación del B.O.E A-2022-987 DE 12 DE ENERO DE 2022, NO SE REQUERIRÁ DE NINGUN CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA DGT para los VMP hasta 12 de enero de 2027. Quiere decir esto que llevando una factura de compra anterior a esta fecha aunque las características del vehículo no coincidan con la Normativa podríamos circulara hasta 2027? o me equivoco?.
Hola Aday,
Si el patinete se compró antes de 2024, hasta el 2027 no será necesario certificado de circulación. Eso es lo que dice la normativa OFICIAL. Luego, tenemos a la normativa municipal, que puede perfectamente sacar una ley que sobreescriba esto, pero de momento no tenemos constancia en ninguna ciudad.
Porque no se puede circular con el patinete electrico en vías interurbanas?a mi me multaron con 200€ y sigo sin entenderlo.no vivo en la capital(gijon)vivo en una villa a 7 kilómetros, y me dijeron que ni si quiera puedo circular por la misma villa en el que to vivo.no se puede subir en el autobús interurbano,no tengo otro medio de viajar ni subir desde la villa asta Gijón.como voy a poder hacer vida normal,si solo dependo de mi patinete electrico?es una normativa sin pien y sin cabeza.tienen que quitar esa Normativa porque es injusta para la gente como yo que solo podemos depender de nuestros patinetes.
Buenas tardes , por favor sabe usted sí me pueden multar por haber puesto amortiguación delante y detrás en un patín xiaomi ya que le puse ruedas macizas,vivo en Alcorcón Madrid.
Muchísimas gracias espero su respuesta.
Gracias
En principio esa modificación entra dentro de la normativa, no te van a multar.