
Los patinetes eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular para desplazarnos por la ciudad de manera rápida y sostenible.
Sin embargo, es importante saber que existen ciertas regulaciones que debemos seguir para poder circular con nuestro patinete de forma legal y segura. Una de las dudas más frecuentes que surgen es si es necesario matricular el patinete eléctrico.
En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria para conocer qué patinetes eléctricos se pueden o deben matricular, cómo hacerlo y qué documentación necesitamos para ello. ¡Sigue leyendo y toma nota!
👋 ¡Recuerda también que tenemos un artículo detallado con los mejores scooters eléctricos del mercado que quizás te interese!
¿Qué patinetes eléctricos se PUEDEN matricular?
Para matricular un patinete eléctrico en España, es importante tener en cuenta que solamente los patinetes homologados pueden ser matriculados. Los patinetes eléctricos que pueden ser homologados son aquellos que cumplan con las características y requisitos exigidos por la normativa española y europea en materia de seguridad vial y medio ambiente.
Entre las características que deben cumplir los patinetes eléctricos homologados se encuentran:
- Velocidad máxima de 25 km/h: Los patinetes eléctricos que no superen esta velocidad máxima se consideran Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y no necesitan ser matriculados.
- Potencia nominal del motor eléctrico: No debe superar los 250 vatios.
- Sistema de frenado: Debe contar con un sistema de frenado eficiente que permita detener el vehículo en un espacio corto.
- Luces y reflectantes: Los patinetes eléctricos homologados deben contar con luces delanteras y traseras, así como reflectantes laterales que mejoren la visibilidad del vehículo en la oscuridad.
- Timbre o bocina: Debe contar con un timbre o bocina que permita avisar de la presencia del vehículo a otros usuarios de la vía.
¿Qué patinetes eléctricos se DEBEN matricular?
Según la normativa española, los patinetes eléctricos que deben ser matriculados son aquellos que se equiparen a los ciclomotores. Es decir, aquellos que tengan una velocidad máxima superior a los 25 km/h o que hayan sido modificados para incluir elementos que los conviertan en ciclomotores, como pueden ser un sillín, luces, bocina, intermitentes, etc.
En resumen, los patinetes eléctricos que deben ser matriculados son:
- Patinetes con una velocidad máxima superior a los 25 km/h.
- Patinetes con sillín, motor eléctrico y capaces de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h.
- Patinetes que hayan sido modificados para convertirlos en ciclomotores.
¿Cómo se matricula un patinete eléctrico en España?
Si tienes claro que tu patinete eléctrico debe ser matriculado, lo primero que debes hacer es acudir a una Jefatura u Oficina Local de Tráfico para solicitar cita previa. También puedes realizar el trámite a través del registro electrónico de la Administración si cuentas con tarjeta ITV en formato electrónico.
El trámite de matriculación incluirá la realización de una serie de pruebas para asegurarse de que tu patinete eléctrico cumple con los requisitos de seguridad y medio ambiente necesarios. Después, se te asignará una matrícula y podrás circular legalmente con tu patinete eléctrico.
Es importante tener en cuenta que el trámite de matriculación puede llevar varios días o incluso semanas, por lo que es recomendable comenzar el proceso con suficiente antelación. Mientras se esté efectuando el trámite, podrás solicitar una matrícula temporal, también conocida como la placa verde.
Para solicitar la matrícula temporal, deberás presentar la misma documentación necesaria para el trámite de matriculación y además una justificación de la necesidad de la matrícula temporal. La matrícula temporal te permitirá circular con tu patinete eléctrico mientras se efectúa el trámite de matriculación definitiva.
Es importante que recuerdes que solamente los patinetes eléctricos homologados pueden ser matriculados. Además, es recomendable que compruebes en tu ayuntamiento o en la Jefatura u Oficina Local de Tráfico si existen requisitos adicionales específicos para la matriculación de patinetes eléctricos en tu localidad.
¡No te preocupes si todo esto suena lioso! Los trámites para la matriculación de patinetes eléctricos en España pueden parecer complicados, pero con un poco de paciencia y siguiendo las instrucciones, podrás realizar el proceso sin problemas.
¿Qué documentación necesito para matricular mi scooter eléctrico?
Para matricular tu patinete eléctrico en España necesitas presentar una serie de documentos en la Jefatura u Oficina Local de Tráfico. A continuación, te detallamos los documentos que necesitas para matricular tu patinete eléctrico:
- Documento Nacional de Identidad o NIE.
- La tarjeta de la ITV.
- Tu permiso de conducción, ya sea de ciclomotor o de motocicleta y según se equipare como vehículo tu patinete.
- Impuesto de circulación pagado.
- Documento de presentación del Impuesto de Matriculación.
- Solicitud de matriculación.
¿Cuál es el precio de matricular mi patín eléctrico?
El precio de matricular un patinete eléctrico en España varía en función de la Comunidad Autónoma en la que residas. Además, es importante tener en cuenta que, además del precio de la matriculación, deberás abonar el impuesto de circulación correspondiente al año en curso.
En general, el precio de la matriculación suele rondar los 50-100 euros, dependiendo de la Comunidad Autónoma. En cuanto al impuesto de circulación, el importe varía en función del municipio en el que residas y del tipo de vehículo que tengas. Por lo tanto, te recomendamos que consultes en tu Ayuntamiento el importe exacto del impuesto de circulación para tu patinete eléctrico.
Quizás te interese… 🙂