DGT e Inteligencia Artificial (Drover AI): ¿Por qué quieren implementarla en patinetes eléctricos?

alex garcia autor
Actualizado el 7 de marzo de 2023, 22:14.
dgt-implementa-ia-chica-portada

Los patinetes eléctricos se han convertido en una forma de transporte cada vez más popular en las grandes ciudades, y con el aumento de su uso, también han aumentado las preocupaciones sobre su seguridad y la necesidad de regular su circulación.

La DGT ha tomado medidas al respecto y ha implementado un sistema de IA llamado Drover AI para detectar si los patinetes eléctricos están circulando por zonas prohibidas.

En este artículo, analizaremos en detalle el uso de esta tecnología y su impacto en la seguridad vial.

¡Vamos al lío!


¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica a los patinetes eléctricos?

La inteligencia artificial es una rama de la informática que se ocupa de la creación de algoritmos y sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como la percepción, el razonamiento y el aprendizaje. En el contexto de los patinetes eléctricos, la inteligencia artificial se utiliza para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia de usuario.

Algunas de las formas en que la inteligencia artificial se aplica actualmente a los patinetes eléctricos incluyen:

  • Control de velocidad y dirección: Los patinetes eléctricos modernos utilizan algoritmos de inteligencia artificial para controlar la velocidad y la dirección en tiempo real.
  • Gestión de batería: La inteligencia artificial se utiliza para gestionar la batería de los patinetes eléctricos. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden predecir la duración de la batería y optimizar su uso, lo que mejora la autonomía del vehículo.
  • Localización y seguimiento: La inteligencia artificial se utiliza para rastrear y localizar los patinetes eléctricos en tiempo real.
  • Predicción de la demanda: Los algoritmos de aprendizaje automático también se utilizan para predecir la demanda de patinetes eléctricos en una determinada área. Se usa por ejemplo por empresas de alquiler.
  • Detección de fallos: La inteligencia artificial se utiliza para detectar fallos y problemas en los patinetes eléctricos.

¿En qué consiste Drover AI?

Esta tecnología utiliza el aprendizaje automático y la computer vision para identificar con precisión si un patinete eléctrico está circulando por una acera, una carretera o un carril bici. De esta manera, se evita la circulación por las aceras, algo que está estrictamente prohibido y que puede poner en peligro al resto de usuarios de esos lugares.

El objetivo de esta herramienta es lograr que estos patinetes eléctricos circulen por los espacios habilitados para ello, y de esta forma, se reducirían los problemas relacionados con la circulación de los mismos. Es importante destacar que los usuarios de patinetes eléctricos deben seguir las mismas normas de circulación que los ciclistas, lo que significa que deben respetar toda la señalización y detenerse ante los semáforos en rojo.

Como menciona la DGT, Drover AI es similar a los sensores utilizados en los vehículos autónomos, pero también puede vincularse directamente al motor de un patinete para reducir la velocidad del vehículo cuando entre en zonas prohibidas.

Además, esta tecnología podría tener un gran futuro en la industria de los patinetes eléctricos, ya que se reducirían los problemas relacionados con la circulación de los mismos.


¿Seguridad o control a los usuarios?

La implementación de esta tecnología en los patinetes eléctricos permitirá una mayor vigilancia en el cumplimiento de las normas de circulación de estos vehículos, lo que supondrá una mayor seguridad para todos los usuarios de las vías urbanas.

Además, esta herramienta basada en Inteligencia Artificial podría marcar un antes y un después en la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal y convertirse en un modelo a seguir en otros países europeos.

No obstante, ha generado cierta preocupación entre los defensores de la privacidad. Aunque esta tecnología puede ayudar a mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las calles, también puede ser vista como una invasión a la privacidad de los usuarios.

Drover AI utiliza el aprendizaje automático y la visión por computadora para identificar la ubicación de los patinetes eléctricos en todo momento. Esto significa que la DGT podría controlar la ubicación de los usuarios en todo momento, lo que podría ser un problema de privacidad si se utiliza de manera inadecuada.

Algunos críticos de esta tecnología señalan que la vigilancia constante de la ubicación de los usuarios podría ser utilizada para fines comerciales o incluso para el seguimiento de los movimientos de los ciudadanos por parte del gobierno.

También existe la posibilidad de que se produzcan errores en la identificación de la ubicación de los patinetes, lo que podría resultar en sanciones injustas para los usuarios.


Conclusión: hay que encontrar un equilibrio

La implementación de la Inteligencia Artificial en los patinetes eléctricos podría ser un gran avance en cuanto a seguridad y cumplimiento de normas se refiere, como busca la DGT, ya que permitiría identificar con precisión el lugar por el que circula el usuario y evitar su circulación por zonas prohibidas.

Sin embargo, también es importante considerar el posible impacto en la privacidad de los usuarios, ya que se estaría recolectando información sobre su ubicación en todo momento, lo que podría generar preocupaciones sobre el uso y almacenamiento de dicha información.

Es necesario seguir evaluando los beneficios y riesgos de esta tecnología antes de su implementación, y encontrar un equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los usuarios.


Quizás te interese… 🙂


Deja un comentario