
¿Os habéis preguntado alguna vez cuánto cuesta cargar vuestro patinete eléctrico? Sabemos que los patinetes eléctricos son una opción ecológica y práctica para movernos por la ciudad, pero a veces nos surgen dudas sobre cuánto nos costará mantenerlos cargados.
¡Vamos a desvelaros el misterio! Cargar un patinete eléctrico nos costará entre 3 y 5 € al mes, lo que equivale a unos 0,2 € de media al día. Aun así, el precio puede variar según el uso, las horas de carga y la tarifa de luz que tengamos.
Os lo detallamos todo en el siguiente artículo.
¿Cómo averiguar cuánto nos cuesta cargar nuestro patinete eléctrico?
Hoy vamos a descubrir juntos cuánto te cuesta la energía para impulsar tu patinete eléctrico, de forma sencilla y rápida.
Para calcular el coste de carga de tu patinete eléctrico, solo necesitas conocer el voltaje, la capacidad de la batería y el precio de la luz. ¡Vamos a hacerlo paso a paso!
- Identifica la capacidad y el voltaje de la batería: Imagina que tu patinete tiene una batería de 6,4 Ah y 36 V.
- Convierte a kilovatios/hora (kWh): Multiplica capacidad y voltaje, y divide el resultado entre 1.000: 6,4 Ah * 36 V = 230,4 Wh / 1.000 = 0,23 kWh
- Consulta el precio del kWh en tu factura de electricidad: Supongamos que es de 0,16 €/kWh.
- Calcula el gasto por carga completa: Si tu batería tarda 6 horas en cargarse por completo, el coste será: 0,23 kWh * 6 h * 0,16 €/kWh = 0,22 €
¡Sorpresa! Cargar tu patinete eléctrico (una vez) te cuesta solo 0,22 euros cada vez. ¿No es increíble?
¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico de media?
Te sorprenderá saber que el gasto mensual en electricidad para cargar tu patinete oscila entre 4 y 5 euros. Claro que esto depende de cuánto lo utilices. Por lo general, quienes usan el patinete para ir al trabajo lo cargan una vez al día o 3 veces por semana de media.
Tomemos como ejemplo un patinete estándar con 25 km de autonomía y una batería de 6.400 mAh a 36 V (mismo ejemplo de antes). Si realizas 20 ciclos de carga al mes, el coste mensual sería de 4,4 €. Echemos un vistazo a los números:
- Consumo del patinete eléctrico: 0,2304 kWh
- Precio medio del kWh: 0,16 €/kWh
- Coste por carga completa: 0,22 €
- Ciclos de carga mensuales promedio: 20
- Coste mensual de carga del patinete eléctrico: 4,4 €
¡Así es! Con solo 4,4 € al mes, podrás disfrutar de tu patinete eléctrico sin preocuparte por un gasto excesivo en electricidad. ¡No hay duda de que los patinetes eléctricos son una opción económica y ecológica para moverse por la ciudad!
¿Todos los patinetes eléctricos tardan lo mismo en cargarse?
El tiempo de carga de la batería de un patinete eléctrico varía entre 5 y 8 horas, dependiendo del fabricante y del cargador que utilices. Si quieres conocer con exactitud cuánto tiempo necesita tu patinete para cargar, te enseñamos un cálculo sencillo.
Imagina que tienes una batería de litio de 32 A y 60 V. Su consumo sería: 32 A * 60 V = 1.920 Wh.
Con un cargador estándar de 60 V y 1,8 A, el tiempo de carga sería: 1.920 Wh / (60 V * 1,8 A) = 17 horas y 42 minutos.
Utilizando un cargador rápido de 67 V y 5 A, el tiempo se reduce a: 5 horas y 44 minutos.
¿Qué factores influyen en la duración de la batería?
Cuando hablamos de la duración de la batería, podemos referirnos a dos aspectos: la autonomía del patinete eléctrico (cuántos kilómetros dura) y su vida útil.
- Autonomía: La batería durará más o menos según el peso del conductor, la velocidad media y el tipo de superficie.
- Vida útil: La vida útil de la batería depende de varios factores, entre ellos los ciclos de carga. Normalmente, una batería soporta alrededor de 800 ciclos. Al alcanzar este límite, empieza a agotarse y debes cambiarla. Esto suele ocurrir cada 2 a 4 años, o aproximadamente 6.000 kilómetros.
La duración de la batería también se ve afectada por el uso del patinete a temperaturas extremas, la exposición a humedad excesiva y guardar el patinete con la batería a menos del 10% de su carga. Estos factores pueden acelerar el deterioro de la batería.
Consejos para ahorrar batería en tu patinete eléctrico
Aquí tienes algunas recomendaciones para optimizar la duración de la carga de tu patinete eléctrico:
- Mantén una velocidad moderada: Acelerar y frenar bruscamente consume más energía que mantener una velocidad constante.
- Utiliza el modo económico: Muchos patinetes eléctricos cuentan con un modo económico que reduce la potencia y, por ende, el consumo de la batería.
- Evita condiciones climáticas extremas: El clima muy frío o caliente puede afectar negativamente la duración de la carga.
- Carga la batería regularmente: Es fundamental mantener la batería cargada en todo momento para prolongar su vida útil y asegurar disponer de energía suficiente cuando la necesites.
- Aligera la carga: Si es posible, intenta reducir el peso que transportas en tu patinete eléctrico, ya que cargas adicionales pueden incrementar el consumo de batería.
Siguiendo estos consejos, podrás prolongar la autonomía de tu patinete eléctrico y hacer un uso más eficiente de la batería. No obstante, recuerda que la duración de la carga dependerá en gran medida del modelo y la marca específicos, por lo que es aconsejable consultar el manual del usuario para obtener información detallada.
Cómo cargar tu patinete eléctrico al menor coste posible
La mayoría de las personas carga su patinete eléctrico al regresar del trabajo o al final del día, coincidiendo con las horas de mayor consumo eléctrico en casa, generalmente entre las 20:00 y las 22:00 h.
Para cargar tu patinete eléctrico de forma más económica, puedes aprovechar tarifas eléctricas con horas de consumo gratuito o las horas de menor consumo. Algunas tarifas ofrecen dos horas al día con un coste de 0 €/kWh. Si sincronizas la carga de tu patinete eléctrico con estas horas, podrás ahorrar en tu factura de la luz y cargar tu patinete de la forma más barata posible.
Al elegir una tarifa adecuada y aprovechar las horas de consumo gratuito, no solo reduces tus gastos de transporte sino también tus gastos generales de energía en el hogar.
¿Cuánto ahorras al usar un patinete eléctrico en comparación con otros medios de transporte?
Usar un patinete eléctrico en lugar de tu coche o transporte público en trayectos cortos puede ahorrarte hasta un 90% al mes en gastos de transporte. Veamos cómo se compara el patinete eléctrico con otras alternativas:
Frente al transporte público:
En ciudades como Sevilla, el abono mensual de transporte urbano cuesta 35,30 €; en Zaragoza, 40 €; en Madrid, 54,60 €; y en Barcelona, 40 €. Comparado con el gasto mensual de entre 4 y 5 € en cargar un patinete eléctrico, el ahorro es evidente. Además, contribuyes a reducir la contaminación en la ciudad.
Frente al coche:
Según estimaciones de abril de 2021, el gasto por cada 100 km es de 9,5 € para un coche de gasolina, 6,6 € para uno diésel y entre 1,6 y 4 € para coches eléctricos (dependiendo de la tarifa). Para un patinete eléctrico con 25 km de autonomía, el gasto cada 100 km es de aproximadamente 0,64 €. Esto supone un ahorro del 60% al 93% por cada 100 km en comparación con un coche.
Los coches eléctricos con tarifas optimizadas para su recarga son la alternativa sostenible y rentable más cercana al coste de cargar un patinete eléctrico.
Ten en cuenta que estos datos solo comparan los gastos de combustible y carga. Si consideramos gastos adicionales como el coste de una plaza de garaje o estacionamiento regulado, el patinete eléctrico resulta aún más económico.
Conclusión: Ahorro y eficiencia en el uso del patinete eléctrico
Como hemos visto, cargar un patinete nos puede costar menos de 5€ al mes. Un valor no muy alto para lo que nos proporciona.
Al utilizar un patinete eléctrico como medio de transporte, es posible lograr un ahorro significativo en comparación con otros medios como el coche o el transporte público. Además, mediante la adopción de prácticas de carga y conducción eficientes, se puede optimizar la duración de la carga de la batería y reducir aún más los costes operativos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible y económica en entornos urbanos.
Quizás te interese… 🙂